Nosotros como ingenieros civiles ambientales de la universidad Católica de Temuco, debemos estar informados de los mas importantes acontecimientos que afectan al medio ambiente, por lo que se a echo una pequeña investigación por la red, acerca de la problemática de la patagonia de aysèn, así que veamos que encontramos:
"El Proyecto Endesa"Buscando solución a la problemática de la falta de energía que afecta a nuestro país y basados en el enorme potencial hidroeléctrico de la región de Aysèn que de acuerdo a sus cálculos, supera los 8.000 MW, con la enorme ventaja de contar con un caudal permanente, la empresa Endesa, propone crear una represa en esta región para así sustraer de esta grandes cantidades de agua y energía eléctrica. Para lo cual, con el anuncio oficial de octubre, la empresa da por iniciada una primera etapa del proyecto, que incluye la prospección y la realización de los estudios topográficos, geológicos, medioambientales y sociales, y culminaría con la obtención de los permisos de construcción y funcionamiento, para la cual tiene previsto como fecha límite el año 2008. En todo caso, por la complejidad de los estudios, el Estudio de Impacto Ambiental se presentaría no antes de 18 meses. Al año siguiente se iniciaría la construcción de la primera central, Baker I, con capacidad de generar 680 MW, y que entraría en funcionamiento el 2012, inundando 2.300 hectáreas. El proyecto de Endesa no es únicamente una amenaza para una zona de alta pristinidad, sino también una manifestación más de la orientación negativa, en términos sociales, ecológicos e incluso técnicos, de la política energética nacional, impuesta al país desde hace varias décadas por el sector privado. En un ámbito más general, este proyecto es un síntoma más de un modelo de desarrollo ‘bomba de tiempo’ que concentra capital, recursos y poder en manos de una minoría, en perjuicio de la mayoría y a costa de explotar y procesar precariamente materias primas y recursos naturales. En este sentido, el proyecto de Endesa responde a la misma lógica de otros cuestionados emprendimientos en distintos lugares de Chile, tales como Ralco y, más recientemente, Celco y Pascua Lama. En la reflexión sobre los denominadores comunes a éstos, tenemos la oportunidad de entender mejor el contexto legal, institucional, social, económico y cultural en el que tales emprendimientos aparecen como indispensables
24.6.07
El Proyecto Endesa
Tweet
1 Opiniones:
hola todo bn
Publicar un comentario