A las afueras de la ciudad de Temuco se esta viviendo un conflicto de tipo ambiental y social, se trata de una pronta apertura de un nuevo vertedero para la ciudad, para cuyos efectos se esta evaluando la posibilidad de proporcionar este relleno sanitario para la ciudad de Temuco, el cual llevara a cabo el sueño de años por comunidades mapuches del sector boyeko con respecto al cierre del nombrado vertedero administrado por la empresa de Guillermo siles. El cual no estuvo exento de polémicas de tipo sociales y ambiental, el problema de esta buena noticia y a la vez alarmante es que este vertedero se construirá en el sector rucamanque, sector en el cual se verán afectados pueblos indígenas y en el caso de una mala administración de este podríamos tener otro gran problema como lo fue el vertedero boyeko, además de lo anteriormente señalado colindando el predio donde se emplazaría dicho vertedero se encuentra un lugar estratégico de protección de la biodiversidad y fomentador de estudios científicos.
La Red de Acción por los derechos Ambientales, RADA
Declara:
Se reconoce y valora las gestiones de la Municipalidad de Temuco para terminar con el desastre del vertedero de Boyeko a través de la búsqueda de un sitio adecuado para la disposición final de los residuos sólidos domiciliarios.
La Red de Acción por los derechos Ambientales, RADA
Declara:
Se reconoce y valora las gestiones de la Municipalidad de Temuco para terminar con el desastre del vertedero de Boyeko a través de la búsqueda de un sitio adecuado para la disposición final de los residuos sólidos domiciliarios.
Respecto de la ubicación y tipo de infraestructura de relleno sanitario, encargado a la consultora Ingeniería Alemana, señalamos que;
1. El estudio de impacto adolece de la debida información y consulta de las comunidades mapuche del entorno del sitio propuesto, de acuerdo a lo señalado en el Art. 34 de la Ley Indígena 19.253., y que afecta directamente a las actividades religiosas y culturales de las comunidades.
2. El estudio de impacto ambiental no refleja la información necesaria que demuestre adecuadamente el impacto directo que tendrá el proyecto sobre los recursos de agua superficiales de las microcuencas del entorno y las aguas subterráneas del acuífero. En este sentido, consideramos que el proyecto en cuestión esta ubicado en un sitio inadecuado por tratarse una cabecera de cuenca en donde nacen múltiples cursos de agua destinados a consumo humano y riego.
3. La ubicación del sitio para el proyecto no consideró la cercanía inmediata al Área Protegida Estratégica RUCAMANQUE lugar único y de alto interés científico y de conservación de la flora y fauna silvestre, que administra la universidad de La Frontera.
Fuentes: Blog Salvemos Rucamanque
Fuentes: Blog Salvemos Rucamanque
0 Opiniones:
Publicar un comentario